Con un moderno sonómetro los especialistas del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología estudian el comportamiento acústico en zonas habitables. Las molestias por ruido provocan daños auditivos, insomnio, aumenta la tensión arterial y dificulta el aprendizaje.
Cuba
Estudiar al “Niño”
EstándarEl fenómeno climático El Niño tiene impacto global. Sin embargo, un estudio desde el centro del país nos invita a reflexionar sobre sus efectos y las coincidencias de estos con lo acontecido en el territorio nacional durante los meses recientes.
Vibrar puentes
EstándarEn la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas se gesta un proyecto de Evaluación de las estructuras de Ingeniería Civil mediante vibraciones. Seleccionado por el Consejo Interuniversitario Flamenco para su financiamiento, el estudio permitirá caracterizar el estado constructivo de puentes y torres cubanos e identificar posibles causas de fallos.
¿Vampiros o murciélagos?
EstándarLos modos de alimentación de los murciélagos favorecen la reproducción de las plantas y eliminan las plagas de la agricultura. Sin embargo, mitos sobre esos mamíferos nos los muestran dañinos y peligrosos. Vea, a la luz de la ciencia, cuánto hay de cierto o falso en ello.
El tiempo en el Cementerio de Sombras Vivas II
EstándarEn el artículo “De la sombra al sol”, publicado en el Anuario del Centro de Estudios Martianos, el investigador Luis Enrique Ramos describe el estado del tiempo durante el Presidio Político de José Martí. Hoy la Fragua Martiana revela el dolor tras las gruesas paredes de las antiguas Canteras de San Lázaro.